jueves, 12 de marzo de 2009

Algunos pensamientos

El hombre vive tan profundamente ligado a su origen cultural que es capaz de ver en todo pequeño detalle una confirmación. Por ejemplo, los romanos veían en un simple punto sobre la "i" una clara diferencia con los griegos.

La toma de una ciudad amurallada es la metáfora político-social del acto mismo del sexo.

Indagar es meter la daga donde más duele.

Nadie se ha preguntado jamás cuál es la meta común a conquistar cuando se valora al estudiante según la categoría: "progresa adecuadamente" o "progresa inadecuadamente"... y si, además, se trata de progresar, y en ambos casos se progresa, ¿por qué no nos dejan al menos elegir la forma que mejor nos convenga?

La política es el arte de mostrar que las ideas del hombre son, en su mayor parte, equivocadas.

Libro y libertad poseen un claro vínculo sonoro, que refleja la concepción de liberación que ha poseído siempre la lectura en las culturas romances. No en vano, los pueblos que no lo han entendido así, como los sajones, llaman a cada uno con nombres totalmente diferentes: "book" y "freedom", en inglés; "Buch" y "Freiheit", en alemán, etc.

Los refranes es el ejemplo claro de cómo el hombre ha privilegiado unas consecuencias sobre otras de sus actos. Por ejemplo, la consecuencia privilegiada de arrimarse a un "buen árbol" es obtener refugio del sol, pero también existen otras consecuencias: un viento que rompa una rama provocando un accidente, etc. Esto explica claramente por qué se puede llamar "metarrefrán", o refrán de refranes, a aquél que dice: "El hombre es el único animal que cae dos veces sobre la misma piedra": ningún refrán hace mención de los efectos secundarios de los actos humanos.

Si Descartes hubiese nacido en la época del psicoanálisis, sin duda habría sido Jack el Destripador, ya que ambos trabajaban en base al mismo principio: dividir el problema en partes.

El hombre es el problema más grave del hombre.

El gran inconveniente de la verdad es de haber sido siempre presuntuosa.

Todo depende del punto de vista. El hombre considera que el lenguaje es un medio para comunicar lo que sin él no se puede comunicar, mientras que cualquier animal vería claramente que el lenguaje es un indicio de inferioridad: el hombre, incapaz de comunicar de forma natural, debió inventar el lenguaje para solventar su profunda incapacidad.

No hay comentarios: